jueves, 8 de enero de 2009

G1 - Ramón Badiola

RAMON BADIOLA
José-Ramón Badiola Basterrechea.

Ascendiente directo conocido más antiguo hasta ahora
Natural de Arrazua (Vizcaya).

CUENTA CARLOS BADIOLA:
Llamado “Ramón de Martimonte, por tener su caserío en Martimonte-Buru, altozano situado en Kortezubi (Vizcaya), de donde era su familia materna, muy antigua y destacada en la zona, Martimonte-Buru es un monte situado en Kortezubi, pueblo donde tenía su caserío, y que está cerca de los otros, siendo origen de los Basterrechea.
Parece ser que cuando los franceses se asentaron en nuestra patria, los soldados salían con las muchachas de la localidad, y alguna ofensa personal debieron inferirle, porque colocado en un puente mató a cuatro (tres en otra versión) franceses a palos, por lo que fue perseguido, refugiándose en un convento, donde le tonsuraron para que no diesen con él, y cuando los franceses fueron a buscarlo, habiéndole salido la barba y con ayuda de los hábitos religiosos, no le conocieron, pasando como fraile de la congregación. Se cuenta que cuando se acusó ante el Superior de la Orden de haber matado a los cuatro franceses, se dice que le contestó: “lo mismo te daría la absolución aunque hubieras matado cuatrocientos” (Otra version dice: «¡Ojalá hubieras matado siete!»). Le llamaban el de la “Voz e Trueno”, según parece por la gran potencia de su voz. Una vez mató un buey (¿toro?) de un puñetazo, por cuyo motivo se le excomulgó la mano derecha.

No se conocen más noticias a él referentes, ni a su nacimiento, que parece ser en algún caserío de Arrázua (Vizcaya). Probablemente el caserío “Lesarsa” del que comenta Toribio Badiola, primo carnal del padre de Carlos Badiola, Juan José Badiola Diez en la carta que le remitió con fecha 23 de diciembre de 1964
De Guernica procede nuestra familia, y allí nació mi bisabuelo y abuelo.

Casó con María Arránguiz Omabeitia, natural de Gautéguiz de Arteaga (Vizcaya)
Tuvo los siguientes hijos:
Juan Salvador Badiola Arránguiz, bautizado en su parroquia el 5 de diciembre de 1813.,
Ana-Josefa (11 de abril de 1816).
José-Ignacio (11 de febrero de 1820) y

No hay comentarios:

Publicar un comentario